10 razones para consumir Jengibre todos los días
Infaltable en mi cocina, en mis infusiones, aderezos, sopas, postres, y mucho más.
Amo el jengibre, no sólo por su sabor intenso y fresco que le da vida a muchas preparaciones, sino por sus numerosos efectos positivos para la salud.
Proveniente de tierras tropicales del sudeste asiático, el jengibre es rico en aceites volátiles y compuestos fenólicos, como gingeroles, shoagoles y gingeronas. Pertenece a la familia Zingiberaceae, y es cercano a la cúrcuma, el cardamomo y el galangal.
Su rizoma (tallo subterráneo de la planta) es la parte que se usa como especia. Se puede usar fresco, en polvo, como aceite o jugo. Se ha investigado mucho y hoy sabemos que el Jengibre es un ALIMENTO MEDICINAL.
Si todavía no lo consumes con frecuencia, te comparto 10 razones para incluir el JENGIBRE en tu día a día y cómo consumirlo:
1. El jengibre fortalece tu microbiota intestinal, disminuye la hinchazón abdominal, es útil contra la colitis ulcerosa, actúa como antibiótico natural y combate parásitos como la escherichia coli.
2. Consumirlo con frecuencia te ayuda a prevenir resfríos, gripes e infecciones respiratorias.
3. Acelera la circulación de tu sangre, promoviendo el calor interno, la oxigenación celular y la salida de toxinas de tu cuerpo.
4. Por su contenido en gingerol y shongaoles tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento celular al combatir el estrés oxidativo.
5. El gingerol presente en el jengibre crudo tiene efecto anticancerígeno, puede inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal y de otros cánceres gastrointestinales, como sugieren varios estudios.
6. Efecto antiinflamatorio y analgésico: ayuda a reducir dolores menstruales, musculares, de articulaciones, de cabeza, en lesiones. Consumir jengibre reduce el dolor, desinflama y protege de daño celular.
7. Con sólo 1 a 1.5 gramos, consumir jengibre ayuda a evitar náuseas, mareos y vómitos.
8. Consumir Jengibre ayuda a quitar el mal aliento, ideal para después de las comidas.
9. Ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejora varios factores de riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2.
10. El jengibre puede proteger contra el daño cerebral relacionado con la edad. También puede ayudar a mejorar la memoria en personas de mediana edad.
Para consumirlo, lo ideal es que lo ralles o tritures. Evita tirar un trozo de jengibre a tu taza de té, ya que de esa forma no consigues liberar sus principios activos.
Para aprovecharlo mejor, puedes:
-Rallar 2 a 3 cms. de raíz de jengibre e infusionar en ½ litro de agua filtrada caliente y tomarlo en ayunas o a media mañana.
-Licuar 1 a 3 cms. de raíz de jengibre en tu jugo detox o batido verde AM.
-Incluir un trozo pequeño de jengibre en tu crema de verduras o aderezo favorito.
-Rallar jengibre o agregarlo deshidratado en tus comidas, una vez que retiraste del fuego la preparación (evita cocinarlo a muy altas temperaturas).
-Utilizar 2 grs. de jengibre en polvo y agregarlo a tus legumbres, currys y postres.
Sigue nuestras publicaciones y participa de nuestras próximas clases de Alimentación Consciente!
*Contraindicaciones del jengibre:
En dosis altas puede provocar gastritis.
A mujeres embarazadas y madres lactantes se les recomienda en dosis bajas y no es recomendable para niñ@s menores de 6 años.
Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4818021/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25230520/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26228533/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S106345841401276X
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4277626/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4871956/
https://cancerpreventionresearch.aacrjournals.org/content/4/11/1929.long
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4427290/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24552266/