¿Cómo evitar los gases al comer legumbres?

¿Cómo evitar los gases al comer legumbres?

Esta pregunta es muy común en nuestros cursos. Y es mejor hablarlo para entenderlo, aunque nos de vergüenza o suene incómodo.

Cuando las personas comienzan a comer más alimentos vegetales, entre ellos legumbres, lo más común es experimentar hinchazón e inflamación por exceso de gases. Les explico que es producto de la fermentación de ciertas fibras y oligosacáridos, porque su sistema digestivo actual no cuenta aún con las suficientes enzimas y microbios especializados en descomponer esos elementos. Pero esto cambia a través del tiempo, según los hábitos alimenticios que sostengas. No es normal, ni debiéramos normalizar el tener gases y muchas molestias luego de comer.

Podemos ayudarnos con distintas técnicas para prevenir esa hinchazón y te comparto varias en el video más abajo. Una técnica que olvidé comentar y sirve mucho es COMER MÁS SIMPLE: evitar combinar demasiados ingredientes por comida y al comer legumbres, idealmente combinarlas sólo con verduras que digieras bien, evitando mezclarlas con arroz, tallarines, carne, etc.

* Es clave incorporar gradualmente las lentejas, porotos, garbanzos, habas, arvejas, comenzar con muy pequeñas cantidades (1 cucharada al día), y mantenerlo en el tiempo.


Si pasa mucho tiempo entre cada vez que comes legumbres, no vas a poder desarrollar un ecosistema intestinal capacitado para digerirlas bien, sin inflamación.

Entonces:
PARTIR CON PEQUEÑAS CANTIDADES, AUMENTAR LA DOSIS SÓLO SI PERCIBES QUE LAS DIGIERES MEJOR, Y COMERLAS LO MÁS SEGUIDO POSIBLE.

En una alimentación basada en plantas vamos a comer legumbres todos los días. Y cantidades grandes: 2 tazas de legumbres cocidas y hasta 4 tazas, dependiendo de la persona, gasto calórico, requerimientos protéicos, etc.

Pero no deberíamos tener hinchazón frecuentemente! Eso es una señal de que algo no anda bien en tu digestión y metabolismo.

Si luego de un tiempo comiendo más simple, combinando adecuadamente, activando y cocinando bien las legumbres que comas, te sigues hinchando mucho, puede ser buena idea visitar nutricionistas o médicos con especialidades intestinales y formación en alimentación basada en plantas.

  • Nuestra Microbiota intestinal la vamos cultivando y cuidando todos los días, con todos los hábitos que mantenemos:

Llevar una alimentación más natural y alta en plantas, dormir bien, hacer deporte, hidratarnos, consumir fermentados, evitar químicos y edulcorantes dentro de lo posible, gestionar las emociones a través de la meditación, la música o alguna terapia… son algunas formas que apoyan el equilibrio y el desarrollo de una microbiota que apoye tu bienestar.

Si quieres aprender junto a nosotros a desarrollar una alimentación sana, rica y natural, inscríbete en nuestro próximo curso de 3 meses que está por comenzar.

Y si te gustó este contenido, compártelo con más personas que buscan vivir mejor.

Instagram
Youtube
cursos@chirimoyalegre.cl