Comienza Marzo y much@s niñ@s vuelven al colegio de forma presencial y comienzan las rutinas familiares también. En el verano todos nos relajamos un poco con los hábitos y es sano el hacer excepciones.
La vuelta a clases implica organización y planificación en varios planos, entre ellos, la alimentación.
Si bien el mercado ofrece alternativas con envases atractivos que muestran conceptos como “integral”, “saludable”, “sin azúcar”, “bajo en calorías”, “extra proteína”, “sin sellos”, las opciones realmente saludables no vendrán en un paquete que contenga una lista grande de ingredientes altamente procesados.
Los aditivos alimentarios típicos están presentes para conservar por años un producto (que no es lo mismo que un alimento) y generar texturas, esponjosidad y crocancias especiales, para potenciar sabores de forma artificial y volver al consumidor adict@. A la industria alimenticia lamentablemente no le interesa tu salud ni la de tus hij@s.
Claro que pueden existir excepciones y marcas que no están dispuestas a transar con la calidad de sus ingredientes! Sin embargo la mayoría de las colaciones que encontramos en supermercados típicos, están cargados de azúcar o edulcorantes, grasas procesadas, componentes inflamatorios e incluso colorantes y conservantes reconocidos como potencialmente cancerígenos, alergénicos o alteradores del sistema nervioso.
Ejemplos de estos aditivos, para que revises en las colaciones de tus hij@s, son:
E-102, E-104, E-110, E-122, E-124, E-127, E-133
E-211, Hidroxibenzoatos E-214 a E-219
Sulfitos E-220 a E-228, Nitratos y nitritos E-249 a E-252
Butilhidroxianisol (E-320 o BHA) y butilhidroxitolueno (E-321 o BHT)
Acesulfamo K E-950m, Aspartamo E-951, Sacarina E-944 y sucralosa E-95
Glutamatos E-620 a E-625
(entre otros)
Como ejemplo, buscando en internet "colaciones saludables" para comprar me encontré con estas barritas de marca muy popular. Si te fijas los atributos que incluye en el envase lo hacen ver como un alimento confiable y nutritivo.
Sus ingredientes son:
Avena laminada, Sémola de maíz, Harina de maíz, Harina de arroz, Sal, Leudante bicarbonato de sodio (ins 500ii), Antihumectante carbonato de calcio (ins 170i), Regulador de acidez ácido cítrico (ins 330), Jarabe de maltitol, Polidextrosa, Manzana deshidratada, Preservante químico dióxido de azufre (ins 220), Maltitol, Humectante glicerina (ins 422), Emulsionante lecitina de soya (ins 322), Mono y diglicéridos de ácido grasos (ins 471), Saborizante idéntico al natural, Saborizante natural, Gluten (avena), Derivados de soya, Sulfitos.
Existen muchos componentes peligrosos permitidos en la industria alimentaria y puede ser agotador revisar cada etiqueta de los productos que tú o tu familia va a consumir.
Por eso la forma más sencilla de cuidarnos al comer es: elegir MÁS ALIMENTOS INTEGRALES Y MENOS PRODUCTOS PROCESADOS.
Es decir, priorizar el consumo de:
Frutas, verduras, semillas, frutos secos, legumbres y cereales integrales.
Estos alimentos están libres de sellos y ni siquiera tienen una lista de ingredientes que revisar! En sí mismos son el producto final.
Los alimentos vegetales naturales e integrales son más seguros, más nutritivos y son lo más parecido al alimento “natural” que consumían nuestros antepasados.
Sé que los cambios de hábitos no ocurren de la noche a la mañana, pero podemos comenzar ahora mismo, con cambios pequeños: ELIGE MÁS ALIMENTOS Y MENOS PRODUCTOS.
-1 durazno
-1 plátano
-8 porción de frutillas
-1 puñado de frutos secos
- 1 zanahoria
-10 tomates cherry
-½ pepino o 2 ramas de apio en palitos, acompañados con mantequilla de maní
-3 bolitas energéticas de frutos secos, que puedes hacer y guardar por varios meses
-1 barrita de semillas crudivegana
-Chips de verduras deshidratadas o al horno
-O cualquiera de las recetas que te enseño en mis rr.ss y en nuestro Curso de Colaciones Saludables.
Lo que comemos impacta directamente en nuestro bienestar, en la percepción de energía, en el balance emocional, en nuestra concentración, y en el caso de l@s niñ@s, también en su crecimiento y desarrollo óptimos.
TRANSAR CON TUS COMIDAS ES TRANSAR CALIDAD DE VIDA.
No sigas posponiendo el cambio que sabes que es hora de vivir.
Da un paso a la vez, pequeño, pero siempre avanzando.
Vivir mejor depende de nuestras decisiones diarias. Y prevenir la gran mayoría de las enfermedades modernas, depende de tu estilo de vida y de tu próxima comida.
Sigue nuestras publicaciones, participa de nuestros cursos y motívate cada día a disfrutar y nutrir tu vida!