Huevitos de Pascua veganos y saludables
¡Las tradiciones son importantes! Y la Pascua de Resurrección se celebra con huevitos de chocolate en casi todo el mundo. Los más felices son niños y niñas ilusionados por la venida del conejito de Pascua 🐰
Cuando una familia elige llevar un estilo de vida más saludable, ya sea por motivación propia o por la noticia de alguna alergia alimentaria en algun@ de sus integrantes (al gluten, a la leche de vaca, o a aditivos alimentarios), las opciones para disfrutar parecen acotarse mucho. Y puede ser frustrante, sobre todo los primeros meses.
Una vez que comienzas a educarte en temas de alimentación y aprendes reemplazos sanos para sustituir todo lo que ya no es una opción, te das cuenta que es muuuucho más sencillo de lo que creías.
Lo veo en todas nuestras alumnas que son mamás y transforman su alimentación hacia una libre de lácteos, de azúcar y procesados. En muchos casos, también se elimina el gluten. Es difícil al inicio, hay que estudiar, investigar y atreverse a vivir de una forma diferente. Lo más difícil parece ser compartirlo con la familia y lograr que los más pequeños puedan disfrutar de una alimentación menos tóxica y más nutritiva.
La buena noticia es que ¡SE PUEDE!
Más allá de dietas o tendencias, el estilo de alimentación que personalmente sigo y educo en nuestra escuela es libre de azúcar, lácteos, gluten y procesados. Es una alimentación integral en base a plantas. Y con ingredientes nobles como frutas, semillas, frutos secos , verduras y legumbres, cocino todo tipo de recetas.
Hoy te comparto 3 formas distintas de preparar huevitos de pascua en casa, veganos, sin azúcar ni gluten.
Aptos para celiac@s y APLV.
1. Huevitos rellenos de colores
INGREDIENTES
Para 30 huevitos
- 1 ½ tazas de almendras secas
- 1 ½ tazas de coco rallado
- 1 ½ cdas. de semillas de chía
- 1/2 taza de sirope de agave (o más, según tu dulzor ideal)
- 5 cdas. de aceite de coco derretido
- 3 cdas. de leche vegetal o agua
- Opcionales: zeste de limón, esencia de vainilla
- Colores naturales:
Amarillo: cúrcuma en polvo
Verde: spirulina/té matcha/cilantro deshidratado
Rosado: cranberry en polvo/jugo de betarraga
-Cobertura de chocolate vegana para derretir con 60% cacao hacia arriba
PREPARACIÓN
En un procesador pequeño triturar las almendras y el coco rallado. Llevar a un bowl, agregar semillas de chía, mezclar y añadir aceite de coco derretido previamente y sirope de agave. Mezclar y agregar leche vegetal o agua, si necesitas más humedad para formar una masa.
Separar en 3 porciones similares y agregar a cada una ingredientes para el color:
Congelar por mínimo 30 minutos.
Derretir cobertura de chocolate vegano, a baño maría.
Si no tienes cobertura o chips de chocolate vegano, puedes crearla con aceite de coco, cacao amargo y sirope de agave en proporción (3:1:1).
Cuando los huevitos estén bien fríos, pasarlos por el chocolate derretido para cubrirlos.
Dejarlos sobre papel antiadherente mientras se secan.
Refrigerarlos hasta que los vayas a compartir y comer.
2. Huevitos de dátiles y mantequilla de maní
INGREDIENTES
Para 20 huevitos
- 15 dátiles sin cuesco
- 5 cdas. colmadas de mantequilla de maní o mantequilla de almendras
- Pizca de sal
- 1 cdta. de cúrcuma en polvo
- 1 cdta. de mix de especias (anís, canela, jengibre, clavo de olor, pimienta)
- 3 cdtas. de cacao amargo en polvo
- 1 cda. de semillas de cáñamo peladas
- 1 cda. colmada de coco rallado
- Cobertura de chocolate vegana o chocolate vegano para derretir
PREPARACIÓN
Hidratar los dátiles por 20 minutos en agua hirviendo. Preparar la mantequilla de frutos secos, triturándolos ya tostados, con una pizca de sal, en una licuadora potente o procesador de alimentos. Yo uso la Dávoli de Soluciones Saludables.
Llevar a un bowl el coco, la cúrcuma, las semillas de cáñamo, las especias y el cacao. Revolver.
Con las manos aplastar los dátiles hasta conseguir una pasta y llevarla al bowl, junto con la mantequilla de maní. Amasar todo hasta integrar. La masa compacta debes llevarla a congelar por media hora. Luego de eso podrás manipularla bien y armar huevitos con tus manos.
Congelar por media hora y cubrirlos uno a uno con cobertura de chocolate vegana derretida.
La cobertura la puedes comprar y derretir a baño maría, o crear una versión alternativa con aceite de coco, cacao en polvo y sirope de agave.
Recuerda que los huevitos deben estar fríos para que se pegue la cobertura pronto.
Los puedes decorar con semillas de cáñamo y cúrcuma en polvo mientras el chocolate siga húmedo.
Dejarlos sobre papel antiadherente mientras se secan.
Refrigerarlos hasta que los vayas a compartir y comer.
3. Huevitos veganos de nutella
INGREDIENTES
Para 30 huevitos
- 1 1/2 taza de dátiles sin cueso
- 3/4 taza de cacao amargo en polvo
- 2 cdas. de extracto de vainilla
- 3/4 taza de mantequilla de avellanas
- Cobertura de chocolate vegano
PREPARACIÓN
Preparar la mantequilla de avellanas, tostando suavemente las avellanas y luego procesándolas, con una pizca de sal. Puedes usar una licuadora de alta potencia o un procesador de alimentos. Yo uso la Dávoli de Soluciones Saludables.
Hidratar los dátiles en agua hirviendo por 20 minutos.
Con las manos moler los dátiles hidratados hasta formar una pasta.
Llevar a un bowl la pasta de dátiles, la mantequilla de avellanas, el cacao y la vainilla y mezclar hasta integrar completamente. Si te cuesta mucho, puedes usar tus manos.
Rectificar sabores, especialmente el nivel de chocolate. Puedes agregar más cacao si lo estimas conveniente.
Congelar la mezcla por 30 minutos, para manipularla mejor.
Retirar del freezer y armar huevitos con tus manos.
Congelar por 20 minutos más y mientas, derretir la cobertura de chocolate a baño maría.
Sumergir los huevitos bien helados en la cobertura y dejar secar sobre papel antiadherente, o sobre palitos de brocheta.
Mantener refrigerados hasta que los vayas a compartir y comer.
¡Que disfrutes estas recetas!
Y tengas una feliz Pascua de Resurreción 💖
Si te gustó este post, compártelo con tus amig@s que buscan formas saludables de comer y de vivir.
Y si quieres aprender a desarrollar paso a paso una alimentación rica y nutritiva en base a plantas, conoce nuestros próximos cursos y únete a nuestra comunidad saludable.
¡Hola! Soy Belén, creadora de este espacio nutritivo
El año 2009 quise probar una alimentación crudivegana y me gustó tanto la experiencia, que decidí estudiar y formarme en alimentación consciente y cocina natural.
Por 15 años he dado cursos, talleres y formaciones a miles de personas, acompañando sus procesos de cambio y transformación hacia una salud integral y una alimentación rica y nutritiva, sustentable y libre de crueldad 👩🍳🌱
Conectemos 🌿🍊
Instagram: @chirimoya_alegre
Facebook: Chirimoya Alegre
Tiktok: @chirimoya_alegre_
Youtube: @Chirimoya Alegre
📧 cursos@chirimoyalegre.cl