10 RAZONES PARA ENAMORARTE DEL BRÓCOLI
El brócoli es uno de mis ALIMENTO-MEDICINA favoritos! De bajo costo, fácil de incluir en la dieta diaria y lleno de bondades. Aquí te cuento algunas para motivarte y comerlo más seguido:
1. 1 taza de brócoli aporta 3 veces la cantidad de vitamina C requerida al día.
2. Es alto en vitamina A (betacarotenos), vitamina K, ácido fólico (B9) y vitamina B6.
3. Contiene mucha fibra, sacia rápido y reduce la ansiedad, aportando muchos nutrientes y pocas calorías.
4. Al masticar, procesar, licuar o exprimir el brócoli crudo, liberamos su enzima mirosinasa, capaz de convertir sus compuestos glucosinolatos en un poderoso anticancerígeno, que previene daños en el ADN y metástasis: el Sulforafano.
5. Los glucosinolatos también alimentan la Microbiota intestinal benéfica: son prebióticos.
6. Es un alimento de alto poder depurativo: el sulforafano es el compuesto conocido con mayor acción estimulante de las enzimas desintoxicantes del hígado y del sistema respiratorio.
7. El sulforafano promueve la inmunidad, al activar las defensas contra patógenos y contaminantes del ambiente, reduce los niveles de inflamación interna, pudiendo ayudar en diversas enfermedades autoinmunes.
8. El brócoli es alto en potasio: puede ayudar a combatir la retención de líquidos y la hipertensión, ayuda a la contracción muscular y la función nerviosa.
9. Alto en contenido de glutatión, antioxidante que protege a las células frente al daño oxidativo, fortalece el sistema inmune, participa en la fabricación de energía y ayuda en la desintoxicación de hígado y riñones!
10. Estimula el movimiento del intestino, contiene prebióticos que nutren la Microbiota benéfica y su consumo ayuda contra el estreñimiento.
Podemos comerlo al vapor, cocinado por pocos minutos en agua, horneado, deshidratado, en cremas, salsas, ensaladas, en hamburguesas veganas, como snack junto con salsas de frutos secos, y como se te ocurra!
CONSEJO: Te recomiendo lavarlo y cortarlo un rato antes de llevarlo a cocción. La enzima mirosinasa es destruida a altas temperaturas. Una vez que cortas, procesas o licúas el brócoli esta enzima empieza a actuar, transformando los glucosinolatos en Sulforafano (y otros compuestas medicinales).
Una vez que el sulforafano aparece, éste sí puede resistir la cocción y llegar al intestino ( y eventualmente a nuestra sangre y células).
Mastícalo muy bien y anda agregando gradualmente más brócoli en tu menú diario, para poder desarrollar las bacterias específicas que lo digieren, dentro de tu intestino.
¿CUÁL ES TU FORMA FAVORITA DE COMER BRÓCOLI?
Cuéntanos en los comentarios de este post en Instagram.
Sigue nuestras publicaciones, participa de nuestros cursos y motívate cada día a comer y vivir con más salud y consciencia.